Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Desde el Departamento de Cultura Clásica nuestro alumnado de Latín ha creado unos mosaicos sobre los dioses utilizando teselas de plastilina. Así de bonitos han quedado sus trabajos.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Talleres "Administrando tu dinero" y "¿Endeudarse? ¡Con sensatez!"

Durante los días 28 y 29 de abril, aprovechando el desarrollo de la Semana Cultural del centro educativo, el IES Ulyssea tuvo el placer de recibir la visita del voluntariado de CaixaBank para impartirles charlas al alumnado sobre distintas temáticas relacionadas con la administración financiera. 

Los cuatro niveles de la ESO, 1° CFGB y 1° de Bachillerato asistieron en distintos tramos horarios al taller de "Administrando tú dinero", ajustándose la temática a la base en conocimiento del alumnado. 
Además, los alumnos de 4° ESO, 1°CFGB  y 1° de Bachillerato también pudieron acudir al taller "¿Endeudarse? ¡Con sensatez!". Con estas charlas se pretenden aportar las competencias necesarias para hacer frente a los distintos problemas que puedan surgirles en el futuro, así como gestionar sus finanzas con responsabilidad. 
Los alumnos participaron activamente y las sesiones fueron muy productivas. Confiamos en que se vuelvan a repetirse en los próximos cursos.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Jornadas de educación financiera
El 29 de enero tuvimos el placer de recibir en el IES Ulyssea a Arnie, de la entidad Unicaja, para llevar a cabo la XVI Jornadas de Educación Financiera. Entre los conceptos tratados en el taller destacan los siguientes contenidos: El sistema Financiero, tipos de pago y medidas de seguridad, las criptomonedas etc. El alumnado que asistió fueron los que pertenecen a 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato. La jornada fue muy productiva y los alumnos participaron activamente en la misma.
 
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller "construyendo puentes con espaguetis": una experiencia de ingeniería estructural
El alumnado de 4º de ESO ha participado en una actividad práctica para comprobar cómo el diseño estructural influye en la resistencia de una construcción. Utilizando únicamente espaguetis y pegamento los estudiantes diseñaron y construyeron estructuras inspiradas en principios de la ingeniería, poniendo especial énfasis en la utilización de triángulos como forma geométrica, clave para aportar estabilidad. Tras el montaje, se pusieron a prueba las estructuras mediante la aplicación progresiva de peso, observando cuáles resistían mejor y reflexionando sobre los motivos. Una experiencia creativa, desafiante y muy enriquecedora que les ha permitido aplicar conocimientos de tecnología de forma tangible y divertida.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller de "stop motion"

Los alumnos de primero de la ESO realizaron un taller de STOP MOTION, que es una técnica de animación donde se simula el movimiento de objetos mediante la sucesión de imágenes fijas. Se toma una serie de fotografías de un objeto, moviéndolo ligeramente entre cada toma. Al reproducir las imágenes rápidamente, se crea la ilusión de que el objeto se mueve. Por grupos, cada uno de ellos realiza una pequeña historia a través de imágenes a las que luego algunos añadirán sonido (diálogos, sonido ambiente etc.). En el taller se trabaja con la aplicación Stop Motion Studio, con editores de sonido, editores de vídeo, bancos de imágenes y de sonidos.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Talleres de "Escape Room" y "Breakout"

Con motivo de la semana cultural, desde el departamento de inglés preparamos una serie de actividades lúdicas en forma de escape rooms y breakouts adaptados a los distintos niveles. El alumnado de 1º de la ESO disfrutó un año más de “The Pharaoh’s Treasure”, un auténtico escape room que se desarrolla en cuatro salas en las que tuvieron que resolver una serie de enigmas relacionados con el mundo de las momias y Egipto. En 2º de la ESO, los alumnos y alumnas demostraron sus habilidades como detectives descubriendo al culpable de un robo en el instituto, con el breakout “School Burglary”. También pudieron disfrutar de diversos juegos de mesa en inglés, como "Guess what?".

Los alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO compitieron entre ellos para ser los primeros en descifrar el código que les permitiría abrir el candado de la caja que contenía el premio. Basado en la famosa serie “Squid Game” el alumnado demostró su pericia resolviendo los 6 juegos previos a obtener el código.
1º de Bachillerato por su parte se divirtió de lo lindo resolviendo otro escape room en versión de juego de mesa en la que debían escapar de una cabaña en el bosque resolviendo enigmas mediante un juego de cartas y un pequeño escenario.
La celebración de la Semana Cultural ha sido un éxito y como siempre este tipo de actividades fomentan la cohesión no solo entre ellos/as, también con sus profesores/as.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Taller de rosetones
Durante la Semana Cultural, el alumnado de 3º ESO ha elaborado en un taller de plástica sus propios rosetones, a partir de cartulina y papel celofán de colores, reinterpretando los diseños que se pueden encontrar en numerosos monumentos y aplicando lo aprendido durante el curso sobre dibujo técnico. Estas obras de arte decorarán a partir de ahora las ventanas de nuestro centro, dando color a las mañanas de estudio.
 
Taller de marcapáginas
Con motivo de la Semana Cultural y el Día del Libro, el alumnado de 3º ESO ha diseñado diferentes marcapáginas con los que obsequiar al alumnado de primaria que ha venido de visita al centro durante estos días. Los marcapáginas tienen diseño propio y original, e incluyen frases en español e inglés sobre la lectura y el aprendizaje, para inspirar a los/las más pequeños/as en su recorrido escolar.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller "Trivia and Treats"

Durante la semana cultural realizamos un taller con alumnado de 1º a 4º de ESO con nuestra auxiliar de conversación, Cora,  llamado “Trivia and Treats.” En la primera parte del taller, los estudiantes elaboraron un postre típico estadounidense de la infancia, “Dirts and Worms.” Después, jugaron a un juego de Trivial sobre la cultura estadounidense, el cual incluía temas como los días festivos, el cine, la música y el deporte. El equipo ganador recibió banderitas estadounidenses, que son adornos típicos en los EE.UU. en días festivos como el 4 de julio, Día de la Independencia.

 

 

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller de rocas y minerales

Las alumnas Sandra y Hannah de 1° de Bachillerato de Ciencias de la Salud no se han querido olvidar de las rocas y minerales en la Semana Cultural de nuestro centro, por lo que han preparado un taller sobre identificación de rocas fijándose en su textura, comportamiento mineral, color, etc. y de minerales, para lo cual han explicado cómo detectar la dureza, el brillo o la raya, entre otras propiedades. Han mostrado al alumnado de cursos inferiores algunas rocas muy curiosas, como la obsidiana o la piedra pómez o putita, ambas de origen volcánico. Así mismo, han comentado los principales usos de las rocas y los minerales, y aquellos que son más abundantes en las inmediaciones de Ugíjar, como son la pizarra o la caliza.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Talleres con lupas y microscopios
El alumnado de 4° ESO ha mostrado a otros alumnos y alumnas de cursos inferiores lo que nuestros ojos nos esconden: partes de insectos, arácnidos y otros artrópodos utilizando lupas binoculares, así como microorganismos que puede haber en el agua dulce estancada, como algas unicelulares y protozoos (¡vivos y coleando!), utilizando los microscopios ópticos del laboratorio de Biología y Geología. Además, se han mostrado maquetas de virus realizadas por las alumnas de 1° de Bachillerato de Ciencias de la Salud, células eucariotas animales y vegetales y cultivos de bacterias en placas de Petri. 
 
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller sobre el cambio climático

Nuestros alumnos y nuestras alumnas de 4° ESO han preparado unos talleres en el laboratorio sobre las consecuencias del cambio climático (aumento del nivel de CO2 en los sueldos, acidificación de los océanos, deshielo de los casquetes polares...) en nuestro planeta, y los han mostrado a otro alumnado del centro de cursos inferiores y al alumnado de 6° de primaria que nos ha visitado en nuestra Semana Cultural. 

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Torneo de ajedrez

Durante la semana cultural del IES Ulyssea se ha celebrado un torneo de Ajedrez combinando entretenimiento y aprendizaje. Estudiantes y profesorado han disfrutado de estrategias, compañerismo y un ambiente estimulante.

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller de bólidos

El alumnado de 1° ESO ha realizado un taller impartido por un ponente externo, Juan, en el que han hablado de reutilización de materiales plásticos (tapones de botellas y vasos desechables) y de la producción de energías renovables, cómo la eólica. Para ello, se ha enseñado a lo alumnos y alumnas cómo fabricar unos curiosos coches hechos de material reutilizado, que funcionan con viento, ¡y han echado alguna que otra carrera de bólidos! 

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Gymkhana matemática

El Departamento de Matemáticas ha realizado con los cursos de secundaria una gymkhana matemática de lo más entretenida. En pequeños grupos han colaborado para resolver cada prueba y con ellas han ejercitado su mente a través de pruebas de lógica, retos que suelen ver en las redes sociales y mucho ensayo y error.

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller de apicultura

El alumnado de 4° ESO y 1° de Bachillerato realizó una charla-taller a cargo de un invitado externo al centro, Juan, que les conciencia sobre lo fundamentales que son las abejas para la vida en la Tierra, y les habla de sus formas de vida, estructura de los panales y organización de las colmenas. Al final, los alumnos y alumnas han podido realizar una cata de diferentes tipos de mieles, como la de romero, la de azahar o la de brezo, entre otras, ¡y hasta probarse un traje de apicultura!

 

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Taller de juegos tradicionales

Desde el Departamento de Educación Física se organizaron una serie de juegos populares y tradicionales de nuestra infancia. Nuestro alumnado tuvo la oportunidad de aprender a jugar y disfrutar de juegos como el "caliche" o el "churro-pico-terna", y se lo pasaron genial.